Educación Física
Concepto
La Educación Física busca contribuir a la formación global del individuo a través del movimiento.
La actividad física o motriz es inherente al hombre; lo ha acompañado desde sus orígenes.
El objeto de la Educación Física, es el ser humano en su unidad y globalidad, si bien, su singularidad radica en que se lleva a cabo mediante la motricidad humana.
Así pues, la Educación Física es sobre todo educación Física, cuya peculiaridad reside en que se opera a través del movimiento, por lo tanto, no es educación de lo físico, si no por medio de la motricidad. En este sentido el movimiento hay que entenderlo no como una mera movilización mecánica de los segmentos corporales, sino como la expresión de percepciones y sentimiento, de tal manera que el movimiento consciente y voluntario es un aspecto significante de la conducta humana.
Precisamente, la Educación Física se ocupa de sistematizar dichas conductas motrices en orden a conseguir objetivos educativos. El gran cambio operado en la nueva concepción de la materia mecánica en la actualidad la conducta la conducta motriz coloca en el centro de todo el proceso al individuo en acción como la manifestación de su personalidad.
Es una práctica de intervención educativa es por lo que debe moverse el contexto de las Ciencias de la Educación. la educación Física es única ciencia que se interesa directamente por el movimiento del cuerpo.
Medios de la Educación Física
La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motor, la iniciación deportiva, etc.
Juego motor:
En educación física se entiende el juego motor como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión o entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc. Cabe destacar que el juego no es sólo un medio educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene en sí mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física.
Iniciación deportiva.
Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica. En la iniciación deportiva se adquieren las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la iniciación deportiva se puede abonar, por ejemplo, el desarrollo del pensamiento estratégico, la integración de la corporeidad, entre otras competencias educativas a desarrollar.
Deporte educativo.
Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender al deporte educativo como medio para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en lugar del competitivo. El deporte, igual que los otros medios de la educación física, contribuye al logro de los propósitos educativos.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION FISICA
Nos desvinculamos de cualquier ideología y partimos de los valores humanos de autonomía y libertad, y de un principio de auto-exigencia profesional: enseñar a los estudiantes algo que les pueda servir para su vida.
El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en nuestra actividad formativa. Conociéndonos a nosotros mismos podemos conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más felices. Hay que optimizar a la persona en su propio conocimiento, sus necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus posibilidades. La educación integral se consigue cuando el individuo es capaz de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él mismo y cómo son los demás. En efecto, lo que nos optimiza y nos hace seres humanos es la capacidad de movimiento inteligente, y el proceso que compromete al ser humano para lograr algo es educación. Esto es ofrecerle algo a la persona que le sirva para su vida como ser humano.
Los seres vivos tenemos dos maneras de comunicarnos: a través del lenguaje y a través de la motricidad. La comunicación y la experimentación del propio cuerpo a través del movimiento sólo se adquiere con la práctica de actividad física.
La motricidad es el primer valor de mi propia persona, ya que a partir del movimiento desarrollamos las potencialidades del ser humano. La principal justificación de la práctica de la Educación Física - Educación Motriz es que es la única materia que de forma específica ayuda al ser humano a comprenderse mejor (capacidades para auto-exigirse sin trampas, sin engaños,...). El movimiento es la actividad mejor dotada para ayudar al estudiante a desarrollar su personalidad como ser humano, por que es capaz de implicar a todas las capacidades de la persona inteligente.
Configurar la personalidad del individuo significa incitar, crear y facilitar formas de actuación-comportamiento que permitan utilizar de forma diferenciada y significativa todas las capacidades mentales, cognitivas, coordinativas, condicionales, afectivo-sociales, emotivo-volitivas, expresivo-creativas y bio-energéticas que puedan conformar las muchas formas de actuación individual, en situaciones didácticas que permitan una auto-reflexión y un auto-conocimiento. Para ello, las experiencias motrices propuestas han de permitir la reflexión individual, para crear una propia visión de aquella experiencia, para que el individuo conozca, evalúe y sea consciente de la auto-estructuración de su persona.
EVOLUCION EN EL DEVENIR HISTORICO DE LA EDUCACION FISICA
Podemos dividir esta diacronía en dos periodos, que se denominan la era gimnástica antigua y una posterior, llamada era gimnástica moderna.
La primera de ellas, la era gimnástica antigua abarca un periodo que comienza en el año 400 A. C. y finaliza en el siglo XVIII. Ésta se puede subdividir en tres periodos, siendo:
• El primero el que se extiende entre el año 400 A. C. hasta el siglo V, y donde el concepto de ejercicio es distinto según las diferentes culturas. En un principio las emergentes comunidades humanas el único objetivo que tenían era la supervivencia. Posteriormente aparece la división del trabajo en estas comunidades, con lo que se transforman en comunidades cazadoras-recolectoras, para más tarde, con el sedentarismo, pasar a ser agrícolas y ganaderas. Al existir un excedente agrícola surgen los Estados Prístinos, donde el ejercicio tiene un carácter físico–militar.
o Con la cultura griega, la gimnástica entra de lleno en el campo de la educación, la cultura y la belleza. Se trataba de que existiese un equilibrio entre la estética y la salud. Aparece un médico llamado Galeno, que distingue tres tipos de gimnástica: la militar, la estética y la médica.
o Con la decadencia de los griegos surge la República y posteriormente el Imperio Romano. Con ellos el ejercicio físico desaparece del ámbito educativo y se desarrolla sobre todo en el militar, el de los espectáculos y en el de la salud.
Del siglo V al siglo XVI se desarrolla el segundo periodo, que a su vez podemos subdividir en otros dos:
1. Siendo el primero el que abarca la Alta y Baja Edad Media, del siglo V al siglo XV, donde se pone gran énfasis en el concepto de alma y se olvida el de cuerpo, sustentado en el pensamiento de San Agustín. Se produce un gran retroceso en el concepto de cuerpo.
2. Y el segundo, que corresponde al Renacimiento, del siglo XV al siglo XVI, donde renace la cultura clásica, recogiendo el concepto helénico de gimnástica. Introduciendo el ejercicio físico de nuevo en la salud y lo educativo. En este periodo surge un médico, llamado Jerónimo Mercurialis, que coincide con Galeno en los tres tipos de gimnástica, pero desarrolla más la parte médica.
Y por último, existe un tercer periodo que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII, que se corresponde con la Ilustración. Aparece un pensador, llamado Jean Jacques Rousseau (1712-1778), que considera importante los ejercicios físicos para el desarrollo de la inteligencia y los sentidos, exponiendo sus teorías en su obra El Emilio. En esta época se da un cambio importante en la religión y la moral, cambiando el concepto de alma, pero sin olvidar el cuerpo. Se incorporan los ejercicios físicos al sistema educativo, simulando el concepto de Educación Física al actual, sobrepasando el campo higiénico–médico y militar, y se acerca más al educativo. Estas ideas las toma Bernard Bassedow (1724-1790) que declara que los ejercicios deben formar parte del ámbito educativo, si se quiere desarrollar al individuo de forma integral.
1. Siendo el primero el que abarca la Alta y Baja Edad Media, del siglo V al siglo XV, donde se pone gran énfasis en el concepto de alma y se olvida el de cuerpo, sustentado en el pensamiento de San Agustín. Se produce un gran retroceso en el concepto de cuerpo.
2. Y el segundo, que corresponde al Renacimiento, del siglo XV al siglo XVI, donde renace la cultura clásica, recogiendo el concepto helénico de gimnástica. Introduciendo el ejercicio físico de nuevo en la salud y lo educativo. En este periodo surge un médico, llamado Jerónimo Mercurialis, que coincide con Galeno en los tres tipos de gimnástica, pero desarrolla más la parte médica.
Y por último, existe un tercer periodo que se desarrolla en los siglos XVII y XVIII, que se corresponde con la Ilustración. Aparece un pensador, llamado Jean Jacques Rousseau (1712-1778), que considera importante los ejercicios físicos para el desarrollo de la inteligencia y los sentidos, exponiendo sus teorías en su obra El Emilio. En esta época se da un cambio importante en la religión y la moral, cambiando el concepto de alma, pero sin olvidar el cuerpo. Se incorporan los ejercicios físicos al sistema educativo, simulando el concepto de Educación Física al actual, sobrepasando el campo higiénico–médico y militar, y se acerca más al educativo. Estas ideas las toma Bernard Bassedow (1724-1790) que declara que los ejercicios deben formar parte del ámbito educativo, si se quiere desarrollar al individuo de forma integral.
Gimnástica moderna
En la era gimnástica moderna, que abarca el periodo que comienza en el año 1800 llegando hasta nuestros días, se procuran una serie de características como son el intentar dar una fundamentación científica a los ejercicios, existiendo distintos métodos de trabajo para desarrollar al individuo y se incorporan los ejercicios físicos en el ámbito educativo.
Educación Física en México.
ENFOQUES DE LA EDUCACION FISICA.
La historia de la Educación Física en México, ha estado enmarcada por diferentes enfoques, que a continuación se presentan:
EL MILITAR 1940:
- El Profesor como conductor directo y único de la clase
- Uniformidad de movimientos
- Marchas y evoluciones
- Ejercicios de orden y control
- Rigidez para el trabajo
EL DEPORTIVO 1970:
- Trabajo de fundamentos deportivos
- Se auxilia del predeporte
- La finalidad es la competencia
- Detección de talentos deportivos
EL PSICOMOTRIZ 1974:
- Surge de un trabajo terapéutico y se integra a la teoría de la Educación Física
- Relación indisociable entre el desarrollo psíquico y motor, estructurado por objetivos y unidades
- Centra su trabajo sobre el equilibrio y coordinación óculo-manual y úculo-pedial
EL ORGANICO FUNCIONAL 1988:
- Busca el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas
- Utiliza a las habilidades físicas como eje rector y principal componente generador de cualquier dinámica del ser humano
- Utiliza actividades de apoyo, permanentes y complementarias
- Sustentado en unidades programáticas
LA EDUCACION FISICA EN LA ACTUALIDAD: En la actualidad se trabaja la Educación Física por 5 EJES TEMATICOS.Su nuevo enfoque es el de "Motriz de Integración Dinámica"
"Motriz", porque tiene como base el movimiento corporal del educando, que es el objeto de estudio de la materia.
"de Integración Dinámica", por la constante interrelación que se genera entre los 5 ejes temáticos y la correlación con las demás asignaturas del plan de estudios de la educación básica, requisito indispensable del proceso educativo.EJE 1 PERCEPCION MOTRIZ Comprende la relación íntima e indisoluble entre los procesos cognoscitivos, socio-afectivos y motores durante las diferentes etapas de vida al integrarse con su medio enfatizando su práctica durante los tres primeros grados de primaria EJE 2 CAPACIDADES FISICAS Es el potencial innato que tiene el alumno con el que manifiesta los diferentes movimientos que es capaz de realizar, cuyo desarrollo, incremento y mantenimiento se enfatizan en las fases sensibles y las presenta en el momento oportuno para su estimulación EJE 3 FORMACION DEPORTIVA BASICA Es el conocimiento de los fundamentos técnicos de los deportes, para la culminación en destrezas motrices EJE 4 EDUCACION FISICA PARA LA SALUD Son acciones encaminadas al mantenimiento y conservación de la salud EJE 5 INTERACCION SOCIAL Formación de valores y actitudes de integración grupal, familiar, social, para el reforzamiento de la identidad regional y nacional
Escuelas, corrientes y Teorías de la Educación Física
ESCUELAS DE LA EDUCACION FISICA
• La primera es la escuela sueca, cuyo principal representante es Peter Heinrich Ling (1776-1839), que debido a una lesión en un brazo comienza a practicar esgrima, dándose cuenta de los beneficios del ejercicio, y es a partir de ese momento cuando idea y desarrolla su método, basado en actividades de la vida cotidiana (como correr, saltar…) descomponiendo cada gesto en partes, ofreciendo movimientos analíticos.
o Esta escuela está influenciada por la fundamentación científica de los ejercicios, recuperando el ideal griego sobre el trabajo del cuerpo, proporcionándose un aspecto formativo al ejercicio. Ling concede cuatro pilares básicos a su método:
El militar es el primero, pero no lo trabaja mucho.
El estético, es el segundo, que directamente lo desecha, y está basado en una gimnasia expresiva a través de los bailes y danzas.
El tercer pilar es el pedagógico, que trata el cuerpo de una forma equilibrada.
Y el cuarto y último es el médico, que está enfocado a la prevención, curación y rehabilitación.
o Estos dos últimos pilares los une y trabaja, centrándose en ellos. De estos pilares nacen unas características propias del método de Ling, como son:
Conocer las posibilidades, limitaciones y necesidades del organismo.
El desarrollo armónico del cuerpo humano.
El control del movimiento, siempre determinado (posición inicial / desarrollo / posición final).
La corrección de los ejercicios.
La estructura analítica (que es el fin último del método).
La progresión en dificultad e intensidad de los ejercicios, de una forma creciente.
Y la búsqueda del desarrollo integral del individuo, tanto del cuerpo como de la mente.
o A la muerte de P. H. Ling le sucede su hijo Hjalmar Ling, considerado como el padre de la gimnasia pedagógica. Es el que completa la obra de su padre, organizándolo y sistematizándolo todo, y posteriormente traslada sus ideas al ámbito escolar. Aporta las siguientes ideas:
El esquema de lección en Educación Física.
Las tablas de gimnasia.
Los ejercicios–cuento.
Los ejercicios respiratorios.
• La segunda, de este periodo, es la escuela alemana, con una concepción técnico–pedagógica que está representada por Johann Guts Muths (1759-1842) que se caracteriza por:
La vuelta a la antigüedad Helénica, recogiendo de nuevo el término gimnástica.
Y la evolución hacia los ejercicios modernos con fines educativos y curativos.
Las ideas de este autor no triunfan en Alemania, sino en la escuela francesa a través de Francisco Amoros. Otra vertiente, en esta escuela, es la concepción nacionalista militarizada de Friedrich-Ludwig Jahn (1778-1852), que reemplaza el concepto de gimnástica de Guts Muths por el de Turnen, ofreciendo actividades realizadas en plena naturaleza, cuyo contenido es militar, y evolucionando hasta lo que hoy conocemos como la gimnasia deportiva con aparatos.
Otra es la escuela francesa, que como hemos mencionado antes, las ideas de Guts Muths toman fuerza a través de F. Amoros (1770-1848), fundando el primer gimnasio del mundo. Su método recibe varias críticas, ya que tiene un carácter marcadamente militarista realizando ejercicios acrobáticos, y esto lo alejaba del objetivo pedagógico y escolar.
Y por último, existe también la escuela inglesa, cuyo principal representante es Thomas Arnold, implantando las bases del deporte moderno; su método está enfocado entre el juego y el deporte. Este movimiento se trasladaría a las universidades británicas, para saltar posteriormente al continente europeo, donde influiría en un aristócrata francés, Pierre de Coubertain (1863-1937), quien restauraría los Juegos Olímpicos (Atenas, 1896).
El segundo periodo se desarrolla desde el año 1900 hasta 1939, y se denomina renovación de doctrinas, donde se produce una renovación de las ideas de estas escuelas o movimientos.
• El primero de ellos es el llamado movimiento del norte o gimnasia neo-sueca, que surge como respuesta al movimiento estereotipado y sin ritmo; teniendo como características:
o Un mayor dinamismo.
o Aparecen distintas técnicas (balanceo, rebotes, lanzamientos…).
o Encadenamiento de los movimientos.
o Introducción del ritmo y la música.
o Transmiten sensaciones de contracción y relajación, facilitándose la economía del esfuerzo.
o También introducen el juego en las clases.
Existen tres corrientes dentro de este movimiento:
a. La primera es la técnico–pedagógica, con varios representantes, como:
Elli Björksten (1870-1947), que fue profesora de gimnasia femenina, caracterizándose por el ritmo, la estética, la expresión y la economía de esfuerzos.
Otro autor es Niels Bukh (1880-1950), que se dedica a la gimnasia deportiva masculina, intentando convertir la rigidez, la debilidad y la torpeza de la juventud en fuerza y flexibilidad, aportando el principio de sobrecarga.
Una tercera autora es Elin Falk (1872-1942), que trabajó las relaciones de la gimnasia femenina escolar, proporcionando importancia a la ejecución correcta del ejercicio, a los ejercicios respiratorios. Debemos señalar que las clases de esta autora se caracterizaban por ser ejercicios en forma de juego y cuentos–ejercicio, con el objetivo de poder desarrollar la imaginación.
Por último, también, hay que señalar las ideas de Maja Carlquisf (1884-1968), que se centra en la gimnasia escolar, para ambos sexos, con marcados influjos sobre la naturalidad del ejercicio (coordinación), desarrollo de la movilidad articular (flexibilidad) y, la habilidad y la destreza.
b. La segunda es la corriente ecléptica, representada por Josef Gottfrid Thulin (1875-1965), que se dedica a la gimnasia escolar, tanto masculina como femenina, prestando importancia a la naturalidad del movimiento, la economía del esfuerzo, al juego y al ejercicio en forma de cuento.
c. Y la tercera y última corriente de este movimiento es la denominada científica, que está representada por el fisiólogo Johannes Lindhard (1870-1947), acercando la gimnasia al mundo científico, en especial a la fisiología.
o Una vez visto este movimiento con sus corrientes pasamos a ver el siguiente movimiento, evolución de la escuela alemana y llamado movimiento del centro. También posee varias corrientes, que descubrimos a continuación:
a. La primera es la llamada rítmica, representada por Emile-Jaques Dalcroze (1865-1950), que es el iniciador de este movimiento, y al ser compositor, aporta un método para regular el movimiento corporal basado en el ritmo (Euritmia), y a través de él, obtener una educación del cuerpo y la mejora del acondicionamiento físico.
b. La segunda es la denominada expresiva, representada por un alumno de Dalcroze llamado Rudolf Bode (1881-1971), con gran influencia en el trabajo por el ritmo, creando un método propio:
Intentando llegar al ritmo natural del movimiento.
Destacando el principio de totalidad, efectuando el ejercicio desde el centro de gravedad al resto del cuerpo.
El principio de cambio de ritmo, alternando la fase de contracción con la de relajación.
El principio de economía de esfuerzos en los ejercicios.
Karl Gaulhofer (1895-1952) y Margarete Streicher (1891-?) expresan las siguientes ideas pedagógicas:
• ▪ Expresividad.
• ▪ Participación (se adquiere mayor responsabilidad).
• ▪ Adaptación de las actividades según posibilidades y limitación.
• ▪ Libertad e iniciativa del alumno.
Esta corriente se caracteriza por:
• ▪ La compensación de las debilidades.
• ▪ La formación (actitud postural).
• ▪ Busca el rendimiento (aspecto agonístico).
• ▪ Busca el sentido estético (danzas y bailes…).
El tercer periodo de esta era gimnástica moderna es el llamado internacionalización progresiva que comienza en 1940 y llega hasta nuestros días. Debemos afirmar que la primera mitad del siglo XX se enriquece de las concepciones del siglo XIX. Esta época es conocida como la Guerra de Métodos, apareciendo varias corrientes:
• La primera es la corriente biomotriz, que recoge la tradición de la Educación Física (tanto de la gimnástica como del Deporte), llamándose así porque su concepto básico del cuerpo es biológico, al igual que sus objetivos.
• La segunda, es la expresivo-motriz, dando lugar al método de enseñanza mediante la búsqueda, y valorando mucho la creatividad del alumno.
• Y la tercera, es la psicomotriz, con la psicocinética de Jean Le Boulch (Educación a través del Movimiento), el dialogo corporal de Pick y Pierre Vayer, y la educación vivenciada de A. Lapierre y B. Aucouturier.
Junto a estas tres corrientes, debemos destacar los planteamientos de Pierre Parlebas, que se articulan sobre la idea de la Educación Física como una Ciencia de la acción motriz, sostenida sobre un método de investigación a partir de los rasgos objetivos de la motricidad estructural. Defiende la sociomotricidad.
Por último, no podemos dejar de citar en este periodo a José María Cagigal (1928-1983) defendiendo los objetivos que debería cubrir la Educación Física:
• Mejoramiento corporal.
• Ayuda al equilibrio personal.
• Adaptación al medio físico, al espacio.
• Integración en el mundo social.
De hecho, podemos afirmar que Cagigal fue un partidario indiscutible de una idea simple, pero a veces olvidada: la función de la Educación Física es educar.
• La primera es la escuela sueca, cuyo principal representante es Peter Heinrich Ling (1776-1839), que debido a una lesión en un brazo comienza a practicar esgrima, dándose cuenta de los beneficios del ejercicio, y es a partir de ese momento cuando idea y desarrolla su método, basado en actividades de la vida cotidiana (como correr, saltar…) descomponiendo cada gesto en partes, ofreciendo movimientos analíticos.
o Esta escuela está influenciada por la fundamentación científica de los ejercicios, recuperando el ideal griego sobre el trabajo del cuerpo, proporcionándose un aspecto formativo al ejercicio. Ling concede cuatro pilares básicos a su método:
El militar es el primero, pero no lo trabaja mucho.
El estético, es el segundo, que directamente lo desecha, y está basado en una gimnasia expresiva a través de los bailes y danzas.
El tercer pilar es el pedagógico, que trata el cuerpo de una forma equilibrada.
Y el cuarto y último es el médico, que está enfocado a la prevención, curación y rehabilitación.
o Estos dos últimos pilares los une y trabaja, centrándose en ellos. De estos pilares nacen unas características propias del método de Ling, como son:
Conocer las posibilidades, limitaciones y necesidades del organismo.
El desarrollo armónico del cuerpo humano.
El control del movimiento, siempre determinado (posición inicial / desarrollo / posición final).
La corrección de los ejercicios.
La estructura analítica (que es el fin último del método).
La progresión en dificultad e intensidad de los ejercicios, de una forma creciente.
Y la búsqueda del desarrollo integral del individuo, tanto del cuerpo como de la mente.
o A la muerte de P. H. Ling le sucede su hijo Hjalmar Ling, considerado como el padre de la gimnasia pedagógica. Es el que completa la obra de su padre, organizándolo y sistematizándolo todo, y posteriormente traslada sus ideas al ámbito escolar. Aporta las siguientes ideas:
El esquema de lección en Educación Física.
Las tablas de gimnasia.
Los ejercicios–cuento.
Los ejercicios respiratorios.
• La segunda, de este periodo, es la escuela alemana, con una concepción técnico–pedagógica que está representada por Johann Guts Muths (1759-1842) que se caracteriza por:
La vuelta a la antigüedad Helénica, recogiendo de nuevo el término gimnástica.
Y la evolución hacia los ejercicios modernos con fines educativos y curativos.
Las ideas de este autor no triunfan en Alemania, sino en la escuela francesa a través de Francisco Amoros. Otra vertiente, en esta escuela, es la concepción nacionalista militarizada de Friedrich-Ludwig Jahn (1778-1852), que reemplaza el concepto de gimnástica de Guts Muths por el de Turnen, ofreciendo actividades realizadas en plena naturaleza, cuyo contenido es militar, y evolucionando hasta lo que hoy conocemos como la gimnasia deportiva con aparatos.
Otra es la escuela francesa, que como hemos mencionado antes, las ideas de Guts Muths toman fuerza a través de F. Amoros (1770-1848), fundando el primer gimnasio del mundo. Su método recibe varias críticas, ya que tiene un carácter marcadamente militarista realizando ejercicios acrobáticos, y esto lo alejaba del objetivo pedagógico y escolar.
Y por último, existe también la escuela inglesa, cuyo principal representante es Thomas Arnold, implantando las bases del deporte moderno; su método está enfocado entre el juego y el deporte. Este movimiento se trasladaría a las universidades británicas, para saltar posteriormente al continente europeo, donde influiría en un aristócrata francés, Pierre de Coubertain (1863-1937), quien restauraría los Juegos Olímpicos (Atenas, 1896).
El segundo periodo se desarrolla desde el año 1900 hasta 1939, y se denomina renovación de doctrinas, donde se produce una renovación de las ideas de estas escuelas o movimientos.
• El primero de ellos es el llamado movimiento del norte o gimnasia neo-sueca, que surge como respuesta al movimiento estereotipado y sin ritmo; teniendo como características:
o Un mayor dinamismo.
o Aparecen distintas técnicas (balanceo, rebotes, lanzamientos…).
o Encadenamiento de los movimientos.
o Introducción del ritmo y la música.
o Transmiten sensaciones de contracción y relajación, facilitándose la economía del esfuerzo.
o También introducen el juego en las clases.
Existen tres corrientes dentro de este movimiento:
a. La primera es la técnico–pedagógica, con varios representantes, como:
Elli Björksten (1870-1947), que fue profesora de gimnasia femenina, caracterizándose por el ritmo, la estética, la expresión y la economía de esfuerzos.
Otro autor es Niels Bukh (1880-1950), que se dedica a la gimnasia deportiva masculina, intentando convertir la rigidez, la debilidad y la torpeza de la juventud en fuerza y flexibilidad, aportando el principio de sobrecarga.
Una tercera autora es Elin Falk (1872-1942), que trabajó las relaciones de la gimnasia femenina escolar, proporcionando importancia a la ejecución correcta del ejercicio, a los ejercicios respiratorios. Debemos señalar que las clases de esta autora se caracterizaban por ser ejercicios en forma de juego y cuentos–ejercicio, con el objetivo de poder desarrollar la imaginación.
Por último, también, hay que señalar las ideas de Maja Carlquisf (1884-1968), que se centra en la gimnasia escolar, para ambos sexos, con marcados influjos sobre la naturalidad del ejercicio (coordinación), desarrollo de la movilidad articular (flexibilidad) y, la habilidad y la destreza.
b. La segunda es la corriente ecléptica, representada por Josef Gottfrid Thulin (1875-1965), que se dedica a la gimnasia escolar, tanto masculina como femenina, prestando importancia a la naturalidad del movimiento, la economía del esfuerzo, al juego y al ejercicio en forma de cuento.
c. Y la tercera y última corriente de este movimiento es la denominada científica, que está representada por el fisiólogo Johannes Lindhard (1870-1947), acercando la gimnasia al mundo científico, en especial a la fisiología.
o Una vez visto este movimiento con sus corrientes pasamos a ver el siguiente movimiento, evolución de la escuela alemana y llamado movimiento del centro. También posee varias corrientes, que descubrimos a continuación:
a. La primera es la llamada rítmica, representada por Emile-Jaques Dalcroze (1865-1950), que es el iniciador de este movimiento, y al ser compositor, aporta un método para regular el movimiento corporal basado en el ritmo (Euritmia), y a través de él, obtener una educación del cuerpo y la mejora del acondicionamiento físico.
b. La segunda es la denominada expresiva, representada por un alumno de Dalcroze llamado Rudolf Bode (1881-1971), con gran influencia en el trabajo por el ritmo, creando un método propio:
Intentando llegar al ritmo natural del movimiento.
Destacando el principio de totalidad, efectuando el ejercicio desde el centro de gravedad al resto del cuerpo.
El principio de cambio de ritmo, alternando la fase de contracción con la de relajación.
El principio de economía de esfuerzos en los ejercicios.
Karl Gaulhofer (1895-1952) y Margarete Streicher (1891-?) expresan las siguientes ideas pedagógicas:
• ▪ Expresividad.
• ▪ Participación (se adquiere mayor responsabilidad).
• ▪ Adaptación de las actividades según posibilidades y limitación.
• ▪ Libertad e iniciativa del alumno.
Esta corriente se caracteriza por:
• ▪ La compensación de las debilidades.
• ▪ La formación (actitud postural).
• ▪ Busca el rendimiento (aspecto agonístico).
• ▪ Busca el sentido estético (danzas y bailes…).
El tercer periodo de esta era gimnástica moderna es el llamado internacionalización progresiva que comienza en 1940 y llega hasta nuestros días. Debemos afirmar que la primera mitad del siglo XX se enriquece de las concepciones del siglo XIX. Esta época es conocida como la Guerra de Métodos, apareciendo varias corrientes:
• La primera es la corriente biomotriz, que recoge la tradición de la Educación Física (tanto de la gimnástica como del Deporte), llamándose así porque su concepto básico del cuerpo es biológico, al igual que sus objetivos.
• La segunda, es la expresivo-motriz, dando lugar al método de enseñanza mediante la búsqueda, y valorando mucho la creatividad del alumno.
• Y la tercera, es la psicomotriz, con la psicocinética de Jean Le Boulch (Educación a través del Movimiento), el dialogo corporal de Pick y Pierre Vayer, y la educación vivenciada de A. Lapierre y B. Aucouturier.
Junto a estas tres corrientes, debemos destacar los planteamientos de Pierre Parlebas, que se articulan sobre la idea de la Educación Física como una Ciencia de la acción motriz, sostenida sobre un método de investigación a partir de los rasgos objetivos de la motricidad estructural. Defiende la sociomotricidad.
Por último, no podemos dejar de citar en este periodo a José María Cagigal (1928-1983) defendiendo los objetivos que debería cubrir la Educación Física:
• Mejoramiento corporal.
• Ayuda al equilibrio personal.
• Adaptación al medio físico, al espacio.
• Integración en el mundo social.
De hecho, podemos afirmar que Cagigal fue un partidario indiscutible de una idea simple, pero a veces olvidada: la función de la Educación Física es educar.
El segundo periodo se desarrolla desde el año 1900 hasta 1939, y se denomina renovación de doctrinas, donde se produce una renovación de las ideas de estas escuelas o movimientos.
• El primero de ellos es el llamado movimiento del norte o gimnasia neo-sueca, que surge como respuesta al movimiento estereotipado y sin ritmo; teniendo como características:
o Un mayor dinamismo.
o Aparecen distintas técnicas (balanceo, rebotes, lanzamientos…).
o Encadenamiento de los movimientos.
o Introducción del ritmo y la música.
o Transmiten sensaciones de contracción y relajación, facilitándose la economía del esfuerzo.
o También introducen el juego en las clases.
• El primero de ellos es el llamado movimiento del norte o gimnasia neo-sueca, que surge como respuesta al movimiento estereotipado y sin ritmo; teniendo como características:
o Un mayor dinamismo.
o Aparecen distintas técnicas (balanceo, rebotes, lanzamientos…).
o Encadenamiento de los movimientos.
o Introducción del ritmo y la música.
o Transmiten sensaciones de contracción y relajación, facilitándose la economía del esfuerzo.
o También introducen el juego en las clases.
LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
En los programas escolares podremos encontrar entre otras funciones de la EF, las siguientes:
• Función de conocimiento, en la medida de que el movimiento es uno de los instrumentos
cognitivos fundamentales de la persona, tanto para conocerse a sí misma como para
explorar y estructurar su entorno inmediato. Por medio de la organización de sus percepciones
sensomotrices, el alumno toma conciencia de su cuerpo y del mundo que le rodea.
• Función integradora de la EF.
• Función anatómico-funcional, mejorando e incrementando mediante el movimiento, la
propia capacidad motriz en diferentes situaciones y para distintos fines y actividades.
Función de rendimiento físico, corporal y deportiva.
• Función estética y expresiva, a través de las manifestaciones artísticas que se basan en
la expresión corporal y en el movimiento.
• Función comunicativa y de relación, en tanto que la persona utiliza su cuerpo y su movimiento
corporal para relacionarse con otras personas, no sólo en el juego y el deporte,
sino en general en toda clase de actividades físicas. Función socio – recreativa.
• Función higiénica, relativa a la conservación y mejora de la salud y el estado físico, así
como a la prevención de determinadas enfermedades y disfunciones. Función de salud
física.
• Función agonística, en tanto que la persona puede demostrar su destreza, competir y
superar dificultades a través del movimiento corporal. Función relacionada con el rendimiento.
• Función catártica y hedonista, en la medida en que las personas, a través del ejercicio
físico, se liberan de tensiones, restablecen su equilibrio psíquico, realizan actividades de
ocio, y, gracias a todo ello, disfrutan de su propio movimiento y de su eficacia corporal.
Relacionada la función de lo psico -socio – recreativo.
• Función de compensación,en cuanto que el movimiento compensa las restricciones del
medio y el sedentarismo habitual de la sociedad actual. Función de salud psicológica y
corporal.
Están funciones están relacionadas con algunos valores que se asignan al cuerpo.
• Función de conocimiento, en la medida de que el movimiento es uno de los instrumentos
cognitivos fundamentales de la persona, tanto para conocerse a sí misma como para
explorar y estructurar su entorno inmediato. Por medio de la organización de sus percepciones
sensomotrices, el alumno toma conciencia de su cuerpo y del mundo que le rodea.
• Función integradora de la EF.
• Función anatómico-funcional, mejorando e incrementando mediante el movimiento, la
propia capacidad motriz en diferentes situaciones y para distintos fines y actividades.
Función de rendimiento físico, corporal y deportiva.
• Función estética y expresiva, a través de las manifestaciones artísticas que se basan en
la expresión corporal y en el movimiento.
• Función comunicativa y de relación, en tanto que la persona utiliza su cuerpo y su movimiento
corporal para relacionarse con otras personas, no sólo en el juego y el deporte,
sino en general en toda clase de actividades físicas. Función socio – recreativa.
• Función higiénica, relativa a la conservación y mejora de la salud y el estado físico, así
como a la prevención de determinadas enfermedades y disfunciones. Función de salud
física.
• Función agonística, en tanto que la persona puede demostrar su destreza, competir y
superar dificultades a través del movimiento corporal. Función relacionada con el rendimiento.
• Función catártica y hedonista, en la medida en que las personas, a través del ejercicio
físico, se liberan de tensiones, restablecen su equilibrio psíquico, realizan actividades de
ocio, y, gracias a todo ello, disfrutan de su propio movimiento y de su eficacia corporal.
Relacionada la función de lo psico -socio – recreativo.
• Función de compensación,en cuanto que el movimiento compensa las restricciones del
medio y el sedentarismo habitual de la sociedad actual. Función de salud psicológica y
corporal.
Están funciones están relacionadas con algunos valores que se asignan al cuerpo.
REFERENCIAS
http://usuarios.multimania.es/carloskareem/educacionfisica.htm
http://www.5congreso-aecd.unileon.es/comunicaciones/delgadoteorias.pdf
http://www.efdeportes.com/efd147/evolucion-diacronica-del-concepto-de-educacion-fisica.htm
http://www.educaciofisica.com/filosofiaeducaciofisica.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Medios_educativos_de_la_educaci.C3.B3n_f.C3.ADsica
http://webs.uvigo.es/roberto.barcala/tema1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario